![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9Hqny9XSGm1l6sAl_KJOuaIkMBgEV6-KXzXIJQPCBK4r-ItBB5jSQ8bmQ916GivL-bXiLq4z35kx-3oNwHD6iNfTMydibKw8uz_fmmQ1de-YfV2ogDYGJigEJTxwNFQmkFhAKcsiKoBs/s320/6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdcquPnJ8UG1Ev7eLmXKZ4_bhYmdghNrzhiAsuvClT6_Jg_wam39sKshUb6t43aXiCryjIo5Ta-d1cjhSbzREaOSlWcWEiZuolQhyqjYSeI2SydMUygfdN6w_hpRNPx_5tknqXTIhjGEA/s320/5.jpg)
Art nouveau: Francia
Jugendstil: Alemania
Stile Floreale: Italia
Free Style: Gran Bretaña
Se desarrolla en un período corto entre 2 siglos: mitad del SXIX y principios del SXX por la necesidad de encontrar una fórmula moderna de ‘reconciliación’ entre la material ( técnica) y el espíritu (arte).
Se busca lograr el embellecimiento de los productos con un carácter decorativo desafiando las nociones tradicionales de arte y diseño.
Se manifestó en distintos países de diferente forma:
Francia: cristalería y joyería. Galería de Samuel Bing en 1890. Flores muy grandes, realistas, hojas, tallos, mariposas, con colores como verde, naranja, más atrevidos que en Escocia. Henry Guimart diseña la estación del metro de cristal y de hierro. Pierre Bonnart utiliza colores llamativos
Austria: La Secesion de Viena fue el grupo más influyente de artistas, arquitectos y demás. Josep Hfman diseña la silla número 670. Utilizan metales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2eSuXEw-7wqj42z1D1sxZNNR3RVTThe7LxmpdOROb7tiVx2UmEf9To5w6X_KohpfyQmUno3ih6TDzoCR-CYVZepKQrI6W2RsfYAvBYLQuMrtnzkGIPNxvRbjhthCMQyMFJOUsIIhpO6w/s320/2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario